El país que sufre el ciberataque mas grande la historia

Un ciberataque masivo contra la Oficina de Recaudación Fiscal (NRA) en Bulgaria, ha dejado expuestos los datos de unos 5 millones de ciudadanos, la mayor parte adultos. Se trata del mayor ataque de este tipo si se considera que el país tiene apenas una población total de 7 millones.

Hasta el momento se ha detenido a un hombre que se adjudica el incidente. «El estado de su ciberseguridad es una parodia», expresó en una carta en la que detalla cómo logró apoderarse de la información, incluyendo nombres, direcciones y montos de ingresos, reseña Infobae.

De acuerdo con medios locales, el sospechoso es empleado de una empresa de seguridad informática, precisamente en el área de prevención de ataques cibernéticos. Pese a la confesión que realizó su defendido, el abogado sostiene su inocencia y lo desvincula del delito por el que podría pasar hasta 8 años en prisión.

El gobierno ha intentado controlar el pánico provocado entre los búlgaros, y asegura que el ciberataque en realidad solo ha afectado a 3 % de la data total. Sin embargo, adelanta las investigaciones para informar de un número más preciso, reseña ese medio digital.

El ataque, que evidencia la cantidad de información importante almacenada en plataformas sensibles, ha motivado una reunión de emergencia convocada por el primer ministro, Boyko Borissov, para determinar acciones que eviten este tipo de incidentes en el futuro.

La mayoría de los ataques cibernéticos se generan desde Rusia, de acuerdo con una investigación adelantada por la empresa de alemana Deutsche Telekom. Le siguen Taiwán, Alemania, Ucrania y Estados Unidos. China aparece en el octavo lugar del ránking.

Fuente. America News

Welcome banner image

Un ciberataque masivo contra la Oficina de Recaudación Fiscal (NRA) en Bulgaria, ha dejado expuestos los datos de unos 5 millones de ciudadanos, la mayor parte adultos. Se trata del mayor ataque de este tipo si se considera que el país tiene apenas una población total de 7 millones.

Hasta el momento se ha detenido a un hombre que se adjudica el incidente. «El estado de su ciberseguridad es una parodia», expresó en una carta en la que detalla cómo logró apoderarse de la información, incluyendo nombres, direcciones y montos de ingresos, reseña Infobae.

De acuerdo con medios locales, el sospechoso es empleado de una empresa de seguridad informática, precisamente en el área de prevención de ataques cibernéticos. Pese a la confesión que realizó su defendido, el abogado sostiene su inocencia y lo desvincula del delito por el que podría pasar hasta 8 años en prisión.

El gobierno ha intentado controlar el pánico provocado entre los búlgaros, y asegura que el ciberataque en realidad solo ha afectado a 3 % de la data total. Sin embargo, adelanta las investigaciones para informar de un número más preciso, reseña ese medio digital.

El ataque, que evidencia la cantidad de información importante almacenada en plataformas sensibles, ha motivado una reunión de emergencia convocada por el primer ministro, Boyko Borissov, para determinar acciones que eviten este tipo de incidentes en el futuro.

La mayoría de los ataques cibernéticos se generan desde Rusia, de acuerdo con una investigación adelantada por la empresa de alemana Deutsche Telekom. Le siguen Taiwán, Alemania, Ucrania y Estados Unidos. China aparece en el octavo lugar del ránking.

Fuente. America News