Protección de marca en ciberseguridad: cómo un CyberSOC defiende la identidad de tu empresa

La suplantación de marca: un problema en auge

La identidad de una marca es más que un logotipo; representa la confianza que clientes y socios depositan en una empresa. Por eso, cuando un ciberdelincuente suplanta la identidad de una organización, el daño trasciende la pérdida de datos y se extiende a la credibilidad construida durante años.

Esta problemática no deja de crecer – solo en el segundo trimestre de 2025 se identificó un alarmante aumento de fraudes que implican la suplantación de marcas reconocidas. De hecho, gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Apple estuvieron entre las más imitadas globalmente en campañas de phishing, liderando Microsoft con un 25% de los intentos registrados.

Las campañas maliciosas abarcan múltiples sectores: por ejemplo, recientemente se detectó un ataque que suplantaba a Booking.com para distribuir malware dirigido a empresas hoteleras.

CYber SOC de nueva generación: protección más allá del perímetro

Frente a esta realidad, las empresas están recurriendo a la inteligencia de amenazas para anticiparse a los ataques. En Luma, hemos integrado Google Threat Intelligence (GTI) en nuestro CYBERSOC de nueva generación, haciendo de la protección de marca un pilar clave de su defensa activa.

GTI es una solución de Google que aporta visibilidad global en tiempo real sobre amenazas emergentes, extendiendo la seguridad más allá del perímetro tradicional de la organización. Su motor opera a la escala de Google: es capaz de analizar billones de señales (provenientes de dispositivos, correos, sitios web, etc.) para detectar patrones de ataque que otros sistemas podrían pasar por alto.

. Según la documentación oficial, GTI ofrece capacidades como:

  • Monitoreo masivo diario: Escaneo de más de 300 millones de nuevos archivos, URLs y dominios al día, aprovechando fuentes globales como Gmail, Chrome o VirusTotal.
  • Detección de dominios similares: Identificación automática de dominios sospechosos parecidos a los de la empresa incluso antes de que sean utilizados en ataques.
  • Reconocimiento de imitaciones visuales: Uso de IA para reconocer logos, favicons[UG3]  o paletas de colores que imitan la identidad de la marca de la empresa, señalando intentos de suplantación visual.
  • Clasificación inteligente de amenazas: Análisis del propósito de esos elementos detectados, categorizándolos automáticamente según su intención (phishing[UG4] , uso malicioso de marca, fraude, etc.)

En otras palabras, GTI convierte estos hallazgos en alertas accionables dentro del CYBERSOC, permitiendo prevenir campañas maliciosas antes de que lleguen a los usuarios, clientes o empleados de la empresa. Gracias a esta inteligencia global, se pueden anticipar incluso amenazas desconocidas (ataques nunca vistos previamente) y automatizar la respuesta de forma más efectiva.

También te puede interesar leer: SOC: Qué es y por qué todas las empresas lo necesitan

Caso práctico: un CYBERSOC de nueva generación detiene un intento de suplantación de la marca

Imaginemos un escenario realista de cómo funciona esta protección de marca. El equipo de seguridad, mediante GTI, detecta que alguien ha registrado un dominio casi idéntico al de la empresa (con un carácter alterado). El sitio clonado tiene un certificado SSL válido y muestra una página de inicio de sesión visualmente indistinguible de la legítima, hospedada en un país fuera de jurisdicción de la empresa. Ante esta situación, GTI genera de inmediato una alerta con detalles clave, por ejemplo:

  • URL maliciosa muy similar a la oficial de la empresa.
  • Evidencia de suplantación visual (favicon y diseños duplicados del portal legítimo).
  • Información del hosting utilizado, el cual coincide con infraestructura usada en campañas previas de phishing dirigidas a un sector similar.

Con estos datos en la mano antes de que se envíe el primer correo de phishing, el equipo de seguridad puede actuar de inmediato:

  • Bloquear el acceso a la URL maliciosa en los firewalls y filtros de la empresa.
  • Notificar preventiva y directamente a clientes o empleados, en caso de que alguno haya intentado acceder al sitio falso, para alertarlos del intento de fraude.
  • Iniciar el proceso legal de takedown para dar de baja el sitio fraudulento lo más pronto posible.

Gracias a esta intervención temprana, el ataque es neutralizado antes de ejecutarse. El SOC deja de ser un centro meramente reactivo y se convierte en una auténtica torre de control de la marca digital en tiempo real.

Visibilidad, acción y confianza: la protección de marca como estrategia de ciberseguridad

Contar con esta visibilidad amplia y capacidad de acción anticipativa significa que la pregunta ya no es si están intentando suplantar tu marca, sino que cuántos lo están intentando en este momento. Y con las herramientas adecuadas, es posible saber la respuesta —y responder en tiempo real— para seguir resguardando la confianza de tus clientes en cada interacción.

En Luma estamos un paso adelante, con nuestro CyberSOC de nueva generación detectamos estos ataques antes de que sucedan. Si quieres saber como implementarlo en tu empresa Contáctanos hoy

Facebook
Twitter
Email
Print